La Unidad Educativa Madre Bernarda, elabora sus políticas educativas teniendo como referentes las políticas mundiales, nacionales, regionales y municipales apoyando el gran sueño de educar humanizando y potenciando la formación de la persona para que viva e integre en su ser todas las dimensiones. Con tal fin se definen las siguientes políticas:
La vida valor supremo
Para el humanismo franciscano, la existencia del hombre no se reduce a biología, trabajo, razón, palabra o adoración, sino que es también creatividad, espontaneidad, fantasía, fiesta y celebración, un don gratuito de Dios.
Educación ambiental
Siguiendo la pedagogía de San Francisco de Asís, patrono de la ecología, La Unidad Educativa Madre Bernarda Bütler, enseña a los jóvenes y niños, a que aprendan a respetar todo brote de vida, confraternizándose con la naturaleza, respetándola y reverenciandola. La institución hace ingentes esfuerzos por formar conciencia ambiental, viviendo la dimensión cósmica franciscana, expresado en el compromiso por el cuidado con el planeta tierra.
Inclusión
Excluido es “aquel que estando presente es tratado como si estuviese ausente”.
La Pedagogía de la Inclusión asumida por la Unidad Educativa Madre Bernarda Bütler, abre la posibilidad de formación y realización al diferente, al menos dotado. Forma teniendo en cuenta la diversidad, y la política de inclusión emanada desde el ME.
Santa María Bernarda Bütler vino a América Latina a buscar a los “excluidos” para trabajar con ellos y elevar su dignidad” y se distinguió por el profundo amor a los pobres y necesitados.
Los estudiantes de la Unidad Educativa Madre Bernarda Bütler saben que el humanista franciscano todo lo ama, y ante las miserias humanas, sonríe amorosa y benévolamente sin rencor ni malicia y sin despreciar a ninguna criatura, pues tiene clara conciencia de la pequeñez de la vida humana y de sus fracasos, adversidades y éxitos, comparados con la infinitud y la eternidad de Dios.
- Integralidad, eticidad y civilidad
Son sólo tres palabras, pero contienen en sí mismas la profundidad y el sentido de lo que la Unidad Educativa Madre Bernarda Bütler contempla en su misión y por lo cual empeña todo su esfuerzo, velando siempre por la formación integral, cuidando que la ética, la honestidad y la transparencia, sean vividos por los estudiantes y expresados mediante la civilidad y el compromiso por ayudar a recuperar el tejido social.
“Pues hoy más que nunca se hace urgente la reconstrucción de la civilidad deshecha en la Sociedad Ecuatoriana, y esto reclama un esfuerzo mayor en la formación de las nuevas generaciones.
- Autonomía y democracia
Uno de los propósitos y estrategias institucionales es la conformación de grupos que de manera co-responsable, y co-partícipe, se involucren en todo el quehacer educativo desde la autonomía y la libertad, la creatividad, y la voluntad.
La Unidad Educativa Madre Bernarda Bütler fortalece la cultura democrática, lo cual exige “construir una escuela en la que no todo esté resuelto, en la que la participación y la autonomía sean alternativa entre la sumisión y la obediencia”.
- Investigación Educativa
La Unidad Educativa Madre Bernarda Bütler, tiene planteada en su misión, la investigación como eje fundamentador y rector del proceso curricular como eje que orienta y refuerza su quehacer y tarea diaria; ella se erige como el medio que conduce al perfeccionamiento académico, pedagógico, científico y cultural de los estudiantes y maestros.
- Cultura Evaluativa
Desde la perspectiva del trabajo por destrezas, la evaluación es entendida en la institución como una estrategia amplia, democrática, permanente e interpretativa. La Unidad Educativa Madre Bernarda Bütler, fomenta desde su cultura evaluativa los siguientes Mecanismos de seguimiento y autoevaluación de los procesos institucionales:
- Al finalizar los parciales académicos, cada uno de los docentes y/o orientadores de grupo analizan los resultados obtenidos por los estudiantes, de allí se establecen compromisos y sugerencias para el plan de mejora por áreas.
- Evaluación de desempeño. Se realizan semestralmente a todo el personal, su objetivo es valorar sus competencias organizacionales, personales y pedagógicas (en el caso de los docentes), de éstas, se determinan planes de mejoramiento personal, a los cuales se le hace seguimiento según el requerimiento.
- Autoevaluación Institucional. En la última semana del año escolar, se realiza la autoevaluación institucional teniendo en cuenta las políticas y directrices del ME y de las expectativas de la comunidad educativa.
- Tecnología y conectividad La Unidad Educativa Madre Bernarda, conocedora de las nuevas tecnologías, del fenómeno de la globalización, y la necesidad vehemente de consolidar redes educativas, entiende el ámbito disciplinar de la Tecnología Educativa en su significación como "tecnología en la educación"
Considerándola como un campo de conocimiento transversal y auxiliar que atraviesa los ámbitos de las Ciencias Pedagógicas que tienen un marcado componente práctico, aportando recursos tecnológicos materiales y metodológicos, conocimientos científicos, investigaciones, y propuestas teóricas y prácticas, relacionadas con el diseño y el desarrollo, la selección y la utilización, la evaluación y la gestión de estos recursos relacionados de manera especial con las Tics.
El uso de nuevas tecnologías en la Unidad Educativa Madre Bernarda Bütler le permiten al estudiante y al maestro, interactuar en espacios más amplios y en contextos diferentes a los propios, lo que le significa abrirse a nuevos conocimientos en investigación, en formación permanente, y en la adquisición ágil de la información. A su vez, la tecnología es fundamental para la globalización, por lo cual la formación y el conocimiento son necesarios para desarrollarla.
- Calidad académica y pedagógica
La pedagogía es una disciplina que conceptualiza, aplica y experimenta los conocimientos referentes a la enseñanza de los saberes específicos en las diferentes culturas; se refiere tanto en los procesos de enseñanza propios de la exposición de las ciencias, como al ejercicio del conocimiento en la interioridad de una cultura.
Para la Unidad Educativa Madre Bernarda Bütler es de vital importancia el aspecto académico- pedagógico que se fortalece desde el desarrollo de competencias cognitivas y tiene como fundamento los postulados de los referentes pedagógicos adoptados en la institución.
- Gestión y liderazgo
“La gestión educativa necesita partir de un liderazgo participativo, unas metas claras, un proceso de asesoramiento riguroso y, sobre todo, un pertinente manejo del conflicto y del poder”. Nadie en nuestros días pone en duda la necesidad del liderazgo educativo, pues se admite ampliamente que su ejercicio es un elemento clave en la mejora de lo que acontece en las escuelas y un factor que incide en el desarrollo interno de éstas en cuanto organizaciones educativas que han de garantizar el aprendizaje de todos sus educandos.
La Unidad Educativa Madre Bernarda Bütler, asume la gestión como un proceso de liderazgo transformacional, que direcciona la propuesta de formación, fortaleciendo las potencialidades individuales en un trabajo colaborativo que se enriquece permanentemente, mediante el estudio, la reflexión y la investigación como elementos claves dentro del proceso.
- Trabajo colaborativo
Frente al individualismo en el uso de estructuras y en los procesos de funcionamiento es la colegialidad la única alternativa. Se atenta a este pilar cuando se potencia la fragmentación de los espacios, de los horarios, de los tiempos de la comunidad educativa.
El trabajo colaborativo o colegialidad, va en consonancia fiel con el humanismo franciscano-bernardino, que busca integrar fuerzas en un trabajo común donde se tiene una visión y metas compartidas, y donde los valores además de ser corporativos también son personales, favoreciendo la unidad en la diversidad.
- Sentido social
El humanismo franciscano, portador de la convicción profunda de que Dios se ha incorporado al mundo, al hombre, a la historia y a la cultura, vive la utopía de la fraternidad universal, convencido de que la bondad de la presencia de Dios, por Cristo supera toda miseria del hombre y de la Historia.
La Unidad Educativa Madre Bernarda Bütler, asume esta tarea siguiendo a San Francisco de Asís y Lev Semenovich Vygotsky quien consideraba que “el medio social es crucial para el aprendizaje y pensaba que lo produce la integración de los factores social y personal”.
- Acompañamiento y presencialidad
La pedagogía del acompañamiento de Santa María Bernarda, está profundamente marcada por la capacidad de escucha, de ella se podía esperar un buen consejo, daba respuesta a todo el que le solicitaba alguna orientación, tenía la palabra oportuna para cada ocasión, e infundía paz y serenidad, era consejera iluminada.
Desde esta perspectiva la Unidad Educativa Madre Bernarda Bütler desde su filosofía y su propuesta pastoral se ha comprometido con la Pedagogía del Acompañamiento, desde la orientación de grupos, centros de escucha, atención a padres de familia, la psico-orientación entre otros.
- Cultura de Calidad
Se entiende la calidad como “Un proceso sistemático de mejoramiento continuo que busca la formación integral del ser humano mediante el desarrollo de todas sus potencialidades (físicas, morales, espirituales, intelectuales, sociales y afectivas) para que logre su realización y contribuya a la transformación y bienestar de su entorno cultural, ambiental e institucional”. Es también el arte de agregar valor, esto es, lograr que los resultados de todo proceso superen las expectativas de los usuarios.
La Unidad Educativa Madre Bernarda Bütler se ha ido encaminando al logro de una construcción de Sistema de Gestión de la Calidad institucional rompiendo viejos esquemas suscitando espacios de reflexión y de investigación, articulando todos los procesos e involucrando a la comunidad educativa en cada uno de ellos instaurando la cultura de la evaluación como mejoramiento continuo.
- Formación en una segunda lengua (Inglés).
El bilingüismo, es la formación de individuos capaces de lidiar con situaciones en las que se requiera hacer intercambios comunicativos mediante estos idiomas, ya sea de negocios, turismo, tecnológicos y de estudio. La capacidad de una persona para utilizar indistintamente dos o más lenguas, que además de las habilidades en su primera lengua tiene habilidades en una de las cuatro modalidades de la segunda lengua desarrollando competencias para (hablar, leer, entender, escribir). Es el uso alternante de dos o más lenguas por parte del mismo individuo.
La interrelación geográfica que se debe al desarrollo de los transportes y medios de comunicación hace que los contactos interculturales sean cada vez más frecuentes. Hoy la población, por motivos laborales o turísticos, se desplaza de una zona a otra conservando su propia lengua y entrando en contacto con otra cultura de lengua distinta.
La Unidad Educativa Madre Bernarda Bütler el desarrollo de competencias y habilidades en una segunda lengua (inglés) es una necesidad imperante por el ambiente de globalización latente en el que nuestros egresados se mueven y que sienten la necesidad de establecer y fomentar vínculos de cualquier índole con otros países cuyo idioma no es el español.
Caracterizar y orientar las diferentes áreas de Gestión, articuladas desde lo pastoral, lo pedagógico y lo investigativo, mediante el acompañamiento, el seguimiento, evaluación y mejora continua, mediados por la tecnología (Tic), aplicando innovación pertinente a los procesos, para garantizar la oferta de un servicio educativo de calidad que permita el crecimiento personal y espiritual de los que forman parte de la comunidad educativa y buscan el desarrollo integral de los estudiantes.