Liderazgo

San Francisco de Asís

San Francisco de Asís, Padre De la Iglesia.

La Unidad Educativa Madre Bernarda Bütler de Bucay, busca con su comunidad educativa, constituirse en un espacio de formación integral para sus estudiantes, fundamentado en el Evangelio e inspirado en el humanismo del carisma franciscano, según los parámetros de la Congregación de Hermanas Franciscanas Misioneras de María Auxiliadora y la Constitución Política del Ecuador.

Con el propósito de impulsar la convivencia armónica, fraterna y garantizar la eficiencia en el desarrollo de su misión, la Unidad Educativa Madre Bernarda Bütler propone el Código de Convivencia, como un apoyo a la formación integral y al desarrollo armónico de la personalidad de sus estudiantes, el ejercicio de la participación democrática, la búsqueda y logro de los fines y objetivos educativos en la construcción de la nueva sociedad ecuatoriana.

Lograr la comprensión y el compromiso de los actores educativos en todo el proyecto de formación de los/as estudiantes es para la Unidad Educativa Madre Bernarda Bütler, uno de los objetivos más claros del Código de Convivencia, en la consolidación de una institución participativa, democrática, fraterna y justa, capaz de asumir las normas, respetar acuerdos y crear una nueva cultura de paz y convivencia.

La Cultura institucional y la convivencia escolar se nutren de los principios y valores que dinamizan las relaciones e interacciones humanas en la vida de la comunidad Bernardina; ellos constituyen el sello institucional y adquieren fuerza cuando su definición es concertada, democrática y participativa, convirtiéndose así en pilares de la vida corporativa, en la búsqueda de un clima de relaciones y de trabajo con calidad y humanismo.

Es este el caso de la Unidad Educativa Madre Bernarda Bütler que ha ido construyendo una cultura institucional y se ha venido formando a través de los años llevando a cabo procesos de identificación en el que se han formado costumbres en ambiente de libertad, creatividad y fraternidad. San Francisco de Asís y Santa María Bernarda, se han constituido referentes y fundamentos de la ética, la axiología y la espiritualidad institucional marcadamente caracterizada por el humanismo franciscano, la pedagogía del acompañamiento, el principio de la inviolabilidad de la persona, generando un clima institucional de posibilidades de formación permanente, en donde tanto estudiantes como directivos, maestros y personas que llegan a sus instalaciones, se experimenten como Familia Bernardina que ama y se compromete con la institución, con sus principios y valores, con sus proyectos y sueños, tejiendo juntos de manera armónica unos lenguajes, simbolismos e imaginarios que le son propios como institución formadora de nuevas generaciones.


Una comunidad, sólidamente tejida, exige para su supervivencia normas y límites claros, construidos, aceptados y respetados por sus miembros, así como el reconocimiento del hecho de que todos los actos humanos afectan para bien o para mal las relaciones comunes, de ahí que se hace necesaria, la construcción colectiva de parámetros que regulen su accionar en la cotidianidad..